lunes, 5 de marzo de 2012

Yagul


Yagul

Hay evidencias de la ocupación de Yagul a partir de la época de Monte Alban (500 años A. C,). Floreció como centro urbano tras la decadencia de Monte Albán (800 años d C.). Más tarde luego de un corto abandono, Yagul vuelve a surgir para construirse en una ciudad-estado, en el valle de Oaxaca, la cual prevalecería hasta poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Este importante centro prehispánico, cuyo nombre en zapoteca “Ya-gule” significa literalmente “árbol o palo viejo”.





Importancia del sitio

Yagul es un sitio importante porque en sus alrededores se han encontrado evidencias de ocupación humana de épocas muy tempranas; sus antecedentes más cercanos son los macizos adyacentes a la actual carretera (sitio Caballito Blanco) donde se han encontrado abrigos rocosos con vestigios de pinturas rupestres ligadas a grupos nómadas, probablemente de recolectores y cazadores, que fueron relacionados con los primeros pobladores del valle de Oaxaca. Su importancia también se caracteriza porque es uno de los sitios donde todavía se observa la flora y la fauna original, además de encontrarse libres las partes bajas que fueron utilizadas en la época prehispánica como áreas de cultivo, donde aún se conservan manantiales con suficiente agua de la que se abastecía la población de aquel entonces. 




Centro Ceremonial
Se encuentra al pie del cerro y sobresale por su integridad. Fue el centro administrativo y religioso de Yagul. Se trata de una gran plataforma integrada por un grupo de edificios, generalmente conformados por un patio central rodeado por columnas y habitaciones rectangulares. Las plataformas y los edificios están construidos de piedra y argamasa, y los pisos tienen argamasa con restos de pintura roja. Las habitaciones están al descubierto, pero es probable que estuvieran cubiertas con techumbre de morillos, carrizo y lajas de piedra.






Juego de Pelota
 Es el segundo en dimensiones del área mesoamericana (sólo superado por el de Chichen-Itza, Yucatán); presenta forma de I; sus taludes y accesos están bien delimitados. El uso de los juegos de pelota en Mesoamérica era de tipo ritual. No se sabe con certeza cómo se llevaba a cabo dicho juego en el área oaxaqueña. Este edificio se construyó entre los años 500 y 700 después de Cristo; posteriormente, en la época comprendida entre 700 y 900 después de Cristo, fue ampliada.




Calle decorada con grecas

Entre la Sala de Consejo y el Palacio de los 6 Patios se encuentra una calle larga y angosta, trazada en dirección Este-Oeste sobre el paramento del muro que la delimita al Sur. Existe, como parte de la decoración, evidencia de mosaicos de piedra que formaban frisos de grecas, al estilo de las de Mitla; el paramento tuvo una longitud de más de 40 metros.






Palacio de los 6 Patios


 Es una sola construcción, que alberga seis conjuntos habitacionales con entrada sumamente privada; para encontrarla es necesario hacer un recorrido muy particular, de tal suerte que quien no lo conoce, generalmente se pierde. Estos conjuntos se componían de habitaciones que delimitaron patios cuadrangulares.
Edificio integrado por una plataforma artificial con seis patios rodeados por habitaciones; estas últimas provistas de accesos centrales. En una de las habitaciones se encuentra un trono monolítico, y en otras, cámaras funerarias. Por el conjunto de patios, se considera como el palacio más grande de las zonas arqueológicas del Valle de Oaxaca.

 Se distribuyen en tres grupos de patios cada uno. Las habitaciones sólo se diferencian porque unas tienen un acceso y otras tres, probablemente el uso al que estaban destinadas también era diferente. Gracias a los materiales arqueológicos asociados a las habitaciones, se sabe que tuvieron uso doméstico; además en cada patio se encontró la entrada a una tumba, característica inequívoca del carácter doméstico, dado que en la época prehispánica era costumbre enterrar a los muertos en el interior de su propia casa.


Edificio U

Está ubicado en el límite Norte del sitio; fue construido sobre una plataforma artificial, su escalinata se ubica al Sur; esto permitía desde lo alto del edificio observar prácticamente toda la ciudad, y debajo de su piso también se encontró una tumba.



Camino hacia la Fortaleza (Noreste del núcleo del área) se encuentran los restos de una residencia de alto status y la Tumba 28, cuya fachada es muy interesante. Está decorada con relieves de grifos zapotecas tallados en la piedra del dintel. La gran piedra que sirvió como puerta también presenta decoración en relieve.



La Fortaleza. 

Se encuentra al noreste en la parte más alta; la construcción estuvo complementada por las crestas del macizo, que sirvieron de puntos de observación hacia los valles circundantes y otras fortalezas, como la de Mitla. Esto permitía organizar la defensa en caso de ataques o invasiones. Para llegar a uno de esos puntos es necesario cruzar un puente angosto, construido especialmente para tal fin.



Patio 1
 Es el más grande del conjunto; se encuentra limitado por tres plataformas escalonadas que sostenían construcciones; las de los lados Este y Oeste aparentemente eran de menor importancia que la del Norte, sobre la que se desplantó la Sala de Consejo. Es un gran recinto de planta rectangular con una orientación Este-Oeste. La entrada es por el lado Sur y está dividida en tres partes por dos pilares de dos metros por lado. El resto son muros corridos, que muy probablemente estuvieron completamente revestidos de piedra trabajada. Este recinto, por sus características no habitacionales, quizá fue el lugar para reuniones privadas de carácter administrativo, dado que no presenta adoratorio. Es seguro que esta construcción haya sido el antecedente del grandioso Salón de las Columnas de Mitla, construido unos siglos más tarde.




No hay comentarios:

Publicar un comentario